Entradas

“Cuerpo Origen” de Carina García

Imagen
Se trata de una obra poética abrasadora que se interna en la médula de la subjetividad y la fractura del ser. Un cuerpo poético atravesado por el deseo y la resistencia. Escrito con una voz cruda, lírica y encarnada, este libro se convierte en un grito visceral, una performance textual donde las palabras no solo se dicen: se sangran. Inspirado por las voces de Sylvia Plath, Anne Sexton, Alejandra Pizarnik y otras poetas del desgarro, este libro es también una conversación con esas mujeres que hicieron de su dolor un arte mayor. Pero no se queda ahí: “Cuerpo origen” desafía cualquier forma cerrada, se abre al abismo, escribe desde la garganta anudada, y desde allí construye una poética del colapso y la redención. Cada fragmento, cada escena, cada verso es un testimonio del cuerpo como lenguaje, del lenguaje como prisión y también como fuga. Un libro que no consuela, que no explica, pero que acompaña, que toca las fibras más íntimas, y las deja vibrando. Este no es un libro para leer a l...

Llega la 39º Feria del Libro de Córdoba: Humanismo, libertad y mil poéticas

Imagen
Del 4 al 19 de octubre, la Supermanzana de la Intendencia y distintos espacios culturales de la ciudad recibirán a visitantes de todas las edades para la 39º edición de la Feria del Libro de Córdoba. Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, el evento contará con 6 espacios y 8 ciclos, con la participación de reconocidos escritores como Felipe Pigna, Martín Kohan, M. Teresa Andruetto, Luciano Lamberti y muchos más. La curaduría está a cargo del periodista y escritor Juan Cruz Taborda Varela y la académica Andrea Bocco. En esta edición, las comunidades invitadas serán Japón y Paraná, ciudad y país invitados, respectivamente. Entre las actividades vinculadas a Japón habrá charlas sobre bonsáis adaptados al clima cordobés, un ensamble de percusión con tambores taiko, una clase magistral de sushi moderno a cargo de Iwao Komiyamay, además de presentaciones literarias. El Ciclo Cine Aniversario repasará efemérides clave de la historia argentina y homenajes a escri...

Se presenta Moneda de Cambio, la nueva novela de Java R. Dixon

Imagen
El próximo lunes 6 de octubre a las 18 hs. , en la carpa Azul, Supermanzana de la Intendencia, se presentará la novela Moneda de Cambio , de Java R. Dixon , una obra editada por Klavier Ediciones en 2025 en el marco de la 39º edición de la Feria del Libro de Córdoba. Con más de 500 páginas, Moneda de Cambio se revela como una narración potente, visceral y profundamente humana. A través de una odisea postapocalíptica, Dixon explora el valor de resistir, el precio de la libertad y las promesas que pueden renacer incluso entre los escombros de un mundo devastado por la muerte. La trama se desarrolla tras la caída de la civilización, donde la humanidad sobrevive entre ruinas y miedo. Los “coronados” arrasan todo a su paso, mientras oscuros grupos de poder imponen su ley. En medio de este escenario, Hanna , una mujer valiente, y Derek , un guerrero atormentado, descubren que incluso en el apocalipsis el amor puede encenderse como chispa de esperanza. El conflicto se intensifica cuan...

Alma de Peón, novela de Maximiliano Mainero

Imagen
M aximiliano nació el 19 de marzo de 1986 en Las Varillas, provincia de Córdoba, Argentina. Durante quince años vivió en la ciudad de Córdoba donde se formó académicamente en la Universidad Tecnológica Nacional y en la Universidad Nacional de Córdoba. Se reconoce como un soñador. Alguien que decidió compartir su alma con el mundo a través de las páginas que un día nacieron del corazón. Alma de Peón es su primera novela, una obra que combina sensibilidad, profundidad psicológica y una poderosa metáfora sobre la transformación humana.     PARTE I El Umbral En el principio existía el Umbral. Un mundo suspendido en mármol frío y silencio espeso. Un lugar sin tiempo donde las piezas dormían su identidad en fila, aguardando el día en que serían llamadas al juego. Nadie hablaba del “camino de las sombras” como destino, se lo murmuraba como se murmura la muerte, con temor, con una esperanza maldita y con la certeza de que al cruzarlo uno jamás regresaba igual. Las c...

Feria del Libro 2025: comienza la convocatoria para formar parte de la programación

Imagen
La organización de la Feria del Libro Córdoba convoca a participar en la 39° edición que tendrá lugar en la Ciudad del 4 al 19 de octubre. El llamado está dirigido a hacedores del ecosistema editorial. La fecha límite de presentación es el 18 de agosto inclusive. La secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, a través de la subsecretaría de Cultura municipal, abre convocatoria para participar de la próxima edición de la Feria del Libro. Personas escritoras, editoras, gestores culturales, y otros trabajadores del rubro de todo el país están convocados para presentar sus propuestas y formar parte de este gran encuentro de la literatura en la Ciudad. Las actividades seleccionadas se desarrollarán dentro de la grilla de la Feria en la Supermanzana de la Intendencia, con acceso libre y gratuito, sujeto a la capacidad del espacio que se utilice. Las personas interesadas podrán presentarse de acuerdo al siguiente reglamento, a través del link que se encuentra en el mismo archivo. E...

Archi Londoro presenta Nostalgias cordobesas

Imagen
Archi Londero nació en Córdoba en 1965 y es autor de la saga Las Historias de Don Boyero, publicadas durante más de 10 años en La Voz del Interior y rescatadas en sus tres primeros libros, producidos por las editoriales Alción, Del Boulevard y Raíz de Dos. Nostalgias Cordobesas, su reciente libro editado por Recovecos, es su cuarto libro, y allí se recopila una selección de columnas publicadas también en el diario que celebra sus 120 años con actividades especiales en esta Feria. Sobre el libro  Nostalgias Cordobesas ofrece una selección de mosaicos de múltiples formas y colores que evocan aquella Córdoba que aún se ilusionaba con ser la capital del mundo. Tras haber recibido a la Fórmula Uno, fue subsede de un Mundial de Fútbol, la visitó un Papa que hasta se quedó a dormir, atesoraba obras del mismísimo Eiffel y logró dos equipos que llegaron a la final de un Nacional. Los cordobeses estaban por dominar el planeta y disfrutaban de vivir en el centro de un país capaz de...

“Cordobés soy”, un libro de historia de Córdoba para niños y niñas

Imagen
  La periodista Paz Casas Nóblega lo presentará este viernes en el Museo Marqués de Sobre Monte. Cordobés soy es un relato sobre la historia de Córdoba para niños de entre 9 a 11 años que propende a reflexionar sobre nuestra identidad como cordobeses. Su autora, la periodista y escritora Paz Casas Nóblega, lo presentará este viernes 4 de octubre a las 12 en el Museo Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218). “El libro ofrece pinceladas de la historia de los últimos 500 años. Desde los primeros habitantes originarios de estas tierras a la conquista española; el diseño de la traza de la ciudad de las primeras 70 manzanas y hace un recorrido por lugares emblemáticos como la Plaza San Martín, el Cabildo, la Catedral, la Manzana Jesuítica y las numerosas iglesias, conventos y basílicas que Córdoba atesora como testimonios vivos de la constitución de nuestra ciudad”, dijo Casas Nóblega en diálogo con La Voz. La autora sostiene que el contenido también revaloriz...