Llega la 39º Feria del Libro de Córdoba: Humanismo, libertad y mil poéticas
Del 4 al 19 de octubre, la Supermanzana de la Intendencia y distintos espacios culturales de la ciudad recibirán a visitantes de todas las edades para la 39º edición de la Feria del Libro de Córdoba.
Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una
ciudad y mil poéticas”, el evento contará con 6 espacios y 8 ciclos, con la
participación de reconocidos escritores como Felipe Pigna, Martín Kohan, M.
Teresa Andruetto, Luciano Lamberti y muchos más. La curaduría está a cargo del
periodista y escritor Juan Cruz Taborda Varela y la académica Andrea Bocco.
En esta edición, las comunidades
invitadas serán Japón y Paraná, ciudad y país invitados, respectivamente. Entre
las actividades vinculadas a Japón habrá charlas sobre bonsáis adaptados al
clima cordobés, un ensamble de percusión con tambores taiko, una clase
magistral de sushi moderno a cargo de Iwao Komiyamay, además de presentaciones
literarias.
El Ciclo Cine Aniversario repasará
efemérides clave de la historia argentina y homenajes a escritores
fundamentales, con películas sobre los 40 años del Juicio a las Juntas, Agustín
Tosco, la fuga de mujeres del Buen Pastor, el centenario de Haroldo Conti y los
20 años de la muerte de Juan José Saer.
Como novedad, el Ciclo Conicet en la
Feria ofrecerá propuestas interactivas para acercar la ciencia y la
investigación a grandes y chicos, mostrando cómo la arqueología, la historia,
la ecología y los archivos digitales permiten explorar la ciudad y fomentar
vocaciones científicas y tecnológicas.
Propuestas para todas las edades
Espacio para niños
Los más chicos tendrán
su propia carpa, con talleres creativos, espectáculos, narraciones y
actividades lúdicas. Participarán escuelas municipales y provinciales, así como
propuestas de CEDLIJ, la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial
Comunicarte, garantizando un entorno divertido y educativo.
Espacio Barón Biza
Este espacio está
dedicado a editoriales independientes de Córdoba y rinde homenaje al escritor y
periodista Jorge Barón Biza, autor de El derecho de matar. Entre las
editoriales participantes, se encuentran Hermanamientos Editora, Klavier
Ediciones, Quovadis y Corredor Austral, ofreciendo al público acceso directo a
los creadores y sus obras.
Música en la Feria
En el escenario Miguel
Iriarte habrá presentaciones de los elencos estables municipales, como el Coro
Municipal de Jóvenes, la Banda Juvenil y el Ensamble de Música Ciudadana.
Además, la programación incluirá rock alternativo, soul, folklore argentino,
cumbia cordobesa y espectáculos populares como los de murga La Tunga Tunga, La
Juli y Ceci Raspo, con su música para jugar.
Programación completa
Para más información
sobre horarios, actividades y ciclos, consultar: feriadellibro.cordoba.gob.ar
Comentarios
Publicar un comentario