“Cordobés soy”, un libro de historia de Córdoba para niños y niñas
La
periodista Paz Casas Nóblega lo presentará este viernes en el Museo Marqués de
Sobre Monte.
Cordobés
soy es un relato sobre la historia de Córdoba para niños de entre 9 a 11
años que propende a reflexionar sobre nuestra identidad como cordobeses.
Su autora,
la periodista y escritora Paz Casas Nóblega, lo presentará este viernes 4 de
octubre a las 12 en el Museo Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218).
“El libro
ofrece pinceladas de la historia de los últimos 500 años. Desde los primeros
habitantes originarios de estas tierras a la conquista española; el diseño de
la traza de la ciudad de las primeras 70 manzanas y hace un recorrido por
lugares emblemáticos como la Plaza San Martín, el Cabildo, la Catedral, la
Manzana Jesuítica y las numerosas iglesias, conventos y basílicas que Córdoba
atesora como testimonios vivos de la constitución de nuestra ciudad”, dijo
Casas Nóblega en diálogo con La Voz.
La autora
sostiene que el contenido también revaloriza el mestizaje de razas que se fue
produciendo y enmarca algunos acontecimientos del proceso de independencia y de
organización nacional hasta la llegada de la ola inmigratoria europea a fines
del 1800 y otras que sucedieron hasta la actualidad.
El libro es
de la editorial Hermanamientos que tiene como objetivo principal difundir la
cultura de Córdoba: “Lo hacemos a través de blogs de literatura y libros
digitales”, dijo la autora.
El origen
de la propuesta surgió luego de la publicación de “Córdoba Literaria”, que es
una antología digital con más de 250 escritores cordobeses, con una selección
representativa de sus textos, que muchas veces son utilizados en los colegios
como material de lectura de literatura cordobesa.
En ese
marco, Casas Nóbleja explicó que han compartido con diferentes grupos de niños
el libro “Las Córdoba de Iberoamérica” el nombre “Córdoba” sirvió como
disparador para unir otros pueblos, provincias y departamentos de igual
denominación, para conocer su identidad cultural, su idiosincrasia, sus rasgos
identitarios en Argentina, Colombia, México, Venezuela y España.
Cordobés
soy es un relato sobre la historia de Córdoba para niños de entre 9 a 11
años que propende a reflexionar sobre nuestra identidad como cordobeses.
Su autora,
la periodista y escritora Paz Casas Nóblega, lo presentará este viernes 4 de
octubre a las 12 en el Museo Marqués de Sobremonte (Rosario de Santa Fe 218).
“El libro
ofrece pinceladas de la historia de los últimos 500 años. Desde los primeros
habitantes originarios de estas tierras a la conquista española; el diseño de
la traza de la ciudad de las primeras 70 manzanas y hace un recorrido por
lugares emblemáticos como la Plaza San Martín, el Cabildo, la Catedral, la
Manzana Jesuítica y las numerosas iglesias, conventos y basílicas que Córdoba
atesora como testimonios vivos de la constitución de nuestra ciudad”, dijo
Casas Nóblega en diálogo con La Voz.
La autora
sostiene que el contenido también revaloriza el mestizaje de razas que se fue
produciendo y enmarca algunos acontecimientos del proceso de independencia y de
organización nacional hasta la llegada de la ola inmigratoria europea a fines
del 1800 y otras que sucedieron hasta la actualidad.
El libro es de la editorial Hermanamientos que tiene como objetivo principal difundir la cultura de Córdoba: “Lo hacemos a través de blogs de literatura y libros digitales”, dijo la autora.
El origen
de la propuesta surgió luego de la publicación de “Córdoba Literaria”, que es
una antología digital con más de 250 escritores cordobeses, con una selección
representativa de sus textos, que muchas veces son utilizados en los colegios
como material de lectura de literatura cordobesa.
En ese
marco, Casas Nóbleja explicó que han compartido con diferentes grupos de niños
el libro “Las Córdoba de Iberoamérica” el nombre “Córdoba” sirvió como
disparador para unir otros pueblos, provincias y departamentos de igual
denominación, para conocer su identidad cultural, su idiosincrasia, sus rasgos
identitarios en Argentina, Colombia, México, Venezuela y España.
“En esa
senda, sentimos que Cordobés soy podía llegar a ser un material, que
hiciera especial hincapié en nuestra propia identidad local y que contar la
historia de lo que fuimos y de lo que somos en consecuencia en la actualidad,
podría contribuir a complementar el contenido diseñado por el Ministerio de
Educación cuando estudian Córdoba en cuarto o quinto grado”, añadió.
Para la
elaboración del material fueron consultados textos del historiador Efraín
Bischoff, de las historiadoras María Cristina Hernández y Josefina Piana, y
distintos libros de historia argentina y materiales pedagógicos diseñados para
cuarto y quinto grado, archivos documentales, entre otros.
La autora
remarcó la importancia de la “literatura basada en hechos de la realidad”, como
pregonaba Gabriel García Márquez. “La literatura informativa viene de alguna
manera a narrar, relatar, contar historias de hechos, personajes e hitos que
sucedieron en la historia y encontrar la mejor forma de transmitirla, es lo que
nos dará el éxito para lograr que nuestros pequeños lectores se interesen por
nuestra historia, de dónde venimos y porqué somos como somos”, concluyó.
La
presentación y lectura del libro, se realizará este viernes como una actividad
pedagógica en el marco del Festival de Teatro Internacional de Teatro para la
Infancia y la juventud 2024 organizado por la Agencia Córdoba Cultura.
Publicada
en: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/cordobes-soy-un-libro-de-historia-de-cordoba-para-ninos-y-ninas/
Comentarios
Publicar un comentario